
Pete Docter contó que Intensa-Mente surgió de la observación a su hija. Contó que cuando era pequeña, era una niña alegre y valiente, pero cuando se hizo un poco más grande, cerca de los 11 años de edad, se convirtió en una chica callada y retraída. Esto lo hizo pensar en lo que estaba ocurriendo en su mente y por qué iba cambiando.
Desde el principio, a Docter le encantó la idea de zambullirse en la mente, desafiando la imaginación.
“Sentí que sería divertido. Quería explorar la versión abstracta; no el cerebro, sino la mente. Pensé que sería perfecto para la animación. Y si ésta iba a ser una historia acerca de las emociones realizada por el mismo equipo que creó Up: una aventura de altura, entonces debía ser emotiva”.
En la cinta, el escenario principal es el cuartel general, el centro de control dentro de la mente de Riley, una niña de 11 años de edad donde viven sus cinco emociones. Ellas están lideradas por Alegría, cuya misión es asegurarse de que Riley permanezca feliz. Temor encabeza la seguridad, Furia asegura que todo sea justo y Desagrado impide que Riley se intoxique, tanto física como socialmente. Tristeza no está exactamente segura de cuál es su rol y, francamente, nadie lo sabe.
“Habíamos pasado casi tres años trabajando en la película, y yo tenía muchas ganas de ver sobre la pantalla lo que imaginaba mi mente. Siempre me han interesado las relaciones humanas, de por qué hay alegría, tristeza o miedo. El personaje principal es Alegría, porque es una emoción que todos anhelamos. Creo que me llama la atención el optimismo, como el personaje principal y yo sabía que iba a ser una especie de líder de todos estos otros chicos, y pensé en ello como una comedia coral. Así que nos echamos y escribimos la historia sobre esta línea”, señaló Docter.
El equipo de producción realizó una investigación psicológica sobre las emociones: “El hombre realmente no sabe mucho de este tema, así que fue mejor hacer un poco de investigación. Empezamos a mirar a los alrededores en plazas comerciales, parques y en la propia familia. Encontramos a algunos científicos que dicen que hay básicamente tres emociones, pero otros se fueron hasta 27; por lo que fue todo más difícil”.
Después del trabajo de campo llegaron a un número seis que pareció idóneo para exponerlos en la cinta. “Eso se sintió como un buen número, manejable para diseñar y escribir”. La estrecha relación entre la pequeña y la familia es una base importante de la trama, en que las emociones están a cargo del cerebro de los padres.
“Todo se basa en la observación. La gente tiende a experimentar diferentes tipos de temperamentos. Usted sabe, hay tipos siempre de mal humor, amables o asustadizos, así que jugamos con eso”.
Peter reveló que una de sus emociones más complicadas para él es el miedo.
“Muchas de mis decisiones se basan en el miedo. En cierto sentido, el miedo es un ancla y la alegría suele tirarse allá. Al final de la película, que ustedes no han visto, saldrán con las emociones a flor de piel, así que ya no hablaré demasiado (risas)”, concluyó el director.
La película llegará este 19 de junio a las salas mexicanas. En el filme destaca la orquesta de 70 músicos, con órgano y sección rítmica.