Musicalmente hablando, estamos en un momento en el que se privilegia a un pop mediocre y con el que solo importa cómo te veas, mas no cómo cantes o la calidad de lo que cantes, consideró Pau Donés, vocalista de Jarabe de Palo.
"El negocio de la música se acaba comiendo al arte", aseguró el español previo a una presentación en México que forma parte de su Tour Americano, que lo llevó a cantar "ante 300 0 3 mil personas" en territorio estadounidense.
Para Donés, "el negocio tiene que estar ahí para el arte", pero también confesó que siente pena "porque de alguna manera estamos perdiendo credibilidad ante la gente", en referencia a su pertenencia al gremio musical en general.
No obstante, también dijo que los adelantos tecnológicos permiten que bandas que antes no tendrían acceso a una disquera convencional desarrollen sus propuestas y las difundan a través de internet, por ejemplo.
Pau fue claro a la hora de revisar sus 20 años con Jarabe de Palo: "no hacemos cosas por dinero ni nos dejamos llevar por la fama. Por eso nos hicimos independientes", explicó ante un nutrido grupo de representantes de los medios de comunicación.
Tour Americano muy mexicano
Donés aseguró que la gira Tour Americano le ayudó a conocer más sobre los latinos que viven en Estados Unidos y que crecieron escuchando sus canciones. "Es impresionante ver a jóvenes en Nuevo México, Texas y California cantar nuestros temas, y también a una bola de gringos que no nos entienden nada", aseguró el roquero en conferencia de prensa.
Además, confirmó que habrá un disco sobre esta gira que recién terminan: "es una ventaja de ser independientes", confesó sobre los planes del material discográfico.
La banda pronto cumplirá 20 años arriba de los escenarios de manera ininterrumpida, y Donés aseguró que lo celebrarán cin algo más íntimo y cercano a la gente que los ha visto crecer en dos décadas.
De nacionalismos e independencia
El músico también habló sobre el papel del nacionalismo en España, e identificó rasgos de juego político, pues es utilizado para manipular, controlar y ejercer poder en las diferentes regiones de ese país, cuyas culturas –catalana y vasca, según sus palabras– son tan diferentes que distan de la española de Madrid.
"Es como en las islas británicas: tienes a Bretaña, pero también a los escoceces y a los irlandeses", explicó, y ahondó sobre la independencia del país Vasco y Cataluña que es un arma potentísimaque usan los políticos para mantenerse vigentes.
Desde Bonito y hasta El Lado Oscuro, la banda recorrerá sus éxitos en concierto en el Teatro Metropolitan este miércoles a las 20:30 horas.