
El programa de sus tres conciertos es mexicano, “un programa lleno de contrastes”, desde música popular hasta música completamente abstracta…. con obras de Silvestre Revueltas, Moncayo y otros.
Los franceses al final de cuentas son latinos, entonces tienen una afinidad con esta música, explica. “Yo no voy a hablar, en esta ocasión la música hablará por sí sola”.
Y de todas, hay una en particular que la motiva, “La noche de los mayas” de Silvestre Revueltas. “Me recuerda a mi abuela”, dice.
Su abuela, Yolanda Vargas Dulché, fue quien le regaló su primer piano. “y desde chiquita me enseñó a recibir y agradecer el aplauso… le tocaba yo una pieza y me decía, párate, di gracias, y me enseñó a desfilar -así se hace, cuando hables respira-, y eso se lo compartí a los músicos, es importante que ellos sepan el contexto”
Esta orquesta, la mejor de Francia, nunca había sido dirigida por un mexicano, y menos mujer…. me honra que sea así.
Antes de viajar a París, les preguntó si tenían todos los instrumentos que Revueltas exige para tocar esa pieza… “me mandaron una foto, y claro que no, tenían la versión europea de los instrumentos mayas”. Así que, aprovechando un viaje por Yucatán se fue al mercado de Tulum con un maya para adquirir lo necesario. Ahora lo donará a la Orquesta: un caracol con el que los mayas llaman a sus dioses, un tunkul, que es un pequeño tambor, y sonajas de metal que son difíciles de encontrar pero se encuentran en mercados.
Y termina con un mensaje para los mexicanos y mexicanas: que sigan su pasión, que sigan su sueño, lo único que hace que uno crezca es el trabajo constante. El talento es importante y los maestros también pero el trabajo es 80% del resultado. “Hay que tener orgullo por nuestro país, por quiénes somos”.
“Toda la riqueza que tenemos, cultural, gastronómica, los valores, la familia, que en otros países no existen tan fuertes como en México, por eso no tendríamos por qué estarnos saboteando, fallamos en no saber compartir el éxito. Cuando hay éxito sentir que es de todos y que se comparte”.
TUNKUL O TEPONAZTLI
Es un instrumento musical del tipo de tambor de hendidura de origen mesoamericano utilizado por los aztecas, los mayas y las culturas relacionadas. El Teponaztli consiste en un tronco de árbol grueso, ahuecado por abajo para que se forme una cámara de resonancia.
CARACOL
Aun hoy, los mayas acostumbran tallar grandes caracoles de mar y utilizarlos para generar música, llamar a sus dioses y convocar a la gente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario